Mostrando las entradas con la etiqueta Fotografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fotografia. Mostrar todas las entradas

Gifs interesantes

Compartir en FB


Los primeros movimientos que se vieron en Web aparecieron gracias a los GIF animados., Hace ya bastante tiempo, en principio eran pequeños dibujos con algún que otro movimiento. Poco a poco se fueron complicando, y se les fue dando un uso más útil, completando realmente los contenidos de la página, en lugar de ser un simple adorno. Sin embargo su uso se fue reemplazando por los avances en tecnología y procesos de animación, como flash y javascript que permite mejoras importantes en este entorno.

El formato GIF (Graphics Interchange Format) fue creado por CompuServe en 1987, con el objetivo inicial de dotar de un formato de imagen a color para sus áreas de descarga de ficheros, sustituyendo al obsoleto formato RLE que solo permitía imágenes en blanco y negro. No obstante, fue durante los albores de internet cuando se convirtió practicamente en un estándar junto a su hermano mayor el JPEG.

Cuando uno piensa en GIF animados lo primero que se le viene a la cabeza son todos aquellos horribles iconos que se pusieron de moda en las páginas web de finales del siglo XX. Esos iconos con una arroba “tridimensional” que daba vueltas para indicar el link de contacto, el obrero cavando para indicar que la página se encontraba en construcción…

Sin embargo este formato sigue teniendo una gracia especial. Un toque retro que lo convierte en ideal para cierto tipo de creaciones y una gran ejemplo de esto son las siguientes imagenes creadas por el fotografo de modas Jamie Beck, en colaboracion de un diseñador llamado Kevin Burg, en lo personal están espectaculares, con una produccion interesante y con una buena dosis de creatividad se pueden hacer cosas fuera de lo común con tecnología casi obsoleta.



votar

Grandes Fotografías de la historia 2 parte

Compartir en FB


Seguimos con grandes fotografías y un poco de su historia

 El último judío en Vinnytsia, 1941

  Esta fotografía fue facilitada por un soldado del Einsatzgruppen, que la guardaba en un álbum personal, bajo el título El último Judío de Vinnytsia. Muestra a un militar perteneciente a los Einsatzgruppen -grupo militar que se dedicaba a aniquilar a judíos, egipcios y soviéticos- apuntando a la cabeza de un judío, arrodillado frente a un agujero en el que sobre-salen una pila de cuerpos de sus compatriotas. 

Marines levantando la bandera estadounidense en Iwo Jima, 1945
Autor: Joe Rosenthal 




Histórica fotografía, tomada el 23 de febrero de 1945, que muestra a cinco marines de los Estados Unidos ondeando su bandera en la Batalla de Iwo Jima, durante la Segunda Guerra Mundial. Considerada como una de las fotografías más significativas y reproducidas de la guerra, fue la primera en conseguir el Premio Pulitzer el mismo año de su publicación. 
 
Bliss, 1995 
Autor: Charles O’Rear
 
  Si, es el clásico fondo de pantalla de Windows XP, pero hay que decir que es una de las fotografías más conocidas del mundo.
 
Prisionero iraquí consolando a su hijo, 2003
Autor: Jean-Marc Bouju.
 

 


Retrata a un prisionero iraquí al que le han puesto una bolsa en la cabeza consolando a su hijo, le valió a Jean-Marc Bouju el primer premio en la World Press Photo of the Year. 
 
 
El Beso, 1945
Autor: Alfred Eisenstaedt
 
  Esta fotografía muestra el apasionado beso que se dieron un marine de EEUU y una enfermera, al terminar la Segunda Guerra Mundial. 
 
 
Cataratas del Niágara congeladas, 1848

 

Mucho se ha hablado sobre si esta fotografía es o no falsa, alegando que es práctica-mente imposible que se congele una cantidad tan grande de agua en movimiento. No es falsa; las cataratas no se congelaron por completo, lo que ocurrió es conocido como ice bridge y consiste en la congelación de parte del agua, (la capa más superficial), mientras que el agua sigue transcurriendo por debajo de esta capa de hielo
   
votar

Grandes Fotografías de la historia 1 parte

Compartir en FB


Una colección de grandes fotografías y momentos de la historia!

El poder de uno, 2007
Autor: Oded Balilty



El espíritu de la Zona Cero, 2001
Autor: Thomas E. Franklin.  




Esta es una de las fotografías más conocidas del trágico 11-S. Muestra a tres bomberos hizando la bandera estadounidense en una zona derruida del World Trade Center. Fue finalista en los premios Pulitzer.  Agarrándose a la vida, 1999
Autor: Michael Glancy.

Esta foto fue tomada el 19 de agosto de 1999, mientras se le practicaba una operación de espina bífida, en el interior del útero materno, a un niño de tan solo 21 semanas. En boca del mismo fotógrafo, esto fue lo que sucedió: “El niño sacó su mano a través del orificio que habían hecho en el útero de su madre. En el momento en que el doctor levantó su mano, el pequeño reaccionó al tacto y le dió un pequeño apretón. Como si probara su fuerza, el doctor agitó la mano. El pequeño la agarraba "fuerte". 
 
 
A la espera, 1994 
Autor: Kevin Carter.
 
  Hay una historia detrás de esta impactante fotografía, que también recibió el premio Pulitzer. Kevin Carter, el fotógrafo que la tomó, recibió duras críticas del mundo entero por abandonar el lugar inmediatamente después de tomarla. Tres meses después, murió un amigo suyo. Este hecho, ligado a las presiones que recibía, lo llevaron a suicidarse. 
 
 
Omayra Sánchez, 1985
Autor: Frank Fournier. 
 
Omayra Sánchez fue una de las 25000 víctimas en la catástrofe que tuvo lugar en Nevado del Ruíz (Colombia). El 14 de noviembre de 1985, entró en erupción el volcán de esta ciudad, anegándolo y cubriendo de barro toda la población. Esta niña, de tan sólo 13 años de edad, quedó atrapada entre el agua y el barro tres días, hasta que murió sin que pudieran sacarla. La fotografía fue tomada poco antes de su muerte.
 
 
Abbey Road, 1969 
Autor: Ian MacMillan.
 

Portada del mítico disco de los Beatles, Abbey Road. 
 
 
Frenando la guerra del Vietnam, 1967 
Autor: Marc Riboud.
  
 
Jan Rose Kasmir, la mujer de la fotografía, se enfrenta a la Guardia Nacional apostada en el exterior del Pentágono, armada con una flor, como protesta contra la Guerra de Vietnam. Esta fotografía se convirtió en el icono hippie de la época.
 
 
Muhammad Ali vs Sonny Liston, 1965
Autor: Donald L. Robinson. 
 
 
Fotografía histórica en el mundo del deporte. Muestra a Muhammad Ali noqueando a Sonny Liston (antiguo campeón de los pesos pesados) en el primer minuto del primer round.
 
Monje a lo bonzo, 1963
Autor: Malcolm Browne.
 
 

El 11 de junio de 1963, Thich Quang Duc, monje budista residente en Vietnam, decidió quemarse a lo gonzo en una concurrida calle de la capital como protesta a la represión de los policías católicos, que controlaban la zona sur del país, hacia su religión, ya que les habían negado la libertad de practicarla con los mismos derechos que los católicos. Lo más escalofriante del momento es que el monje no movió ni un sólo músculo mientras moría calcinado.
 
Albert Einstein, 1951
Autor: Arthur Sasse.
 
 
Simpática fotografía, mundialmente conocida, tomada el 14 de Marzo de 1,951 que nos muestra la cara más amable del genio inglés alemán que elaboró la Teoría de la Relatividad, apoyando las leyes de Newton. 
 
 
   
votar

Canon PowerShoot S90

Compartir en FB


Desde Sao Pablo, Brazil nos llega esta creatividad para la cámara Canon Powershot S90, cuyo enfoque va orientado a los turistas, para los cuales esta característica especial de estabilización es de gran utilidad, un concepto que plasma de forma divertida y original el beneficio principal que ofrece el producto, en la parte gráfica gran ejecución y dirección de arte.







Advertising Agency: Giovanni+Draft FCB, São Paulo, Brazil
Creative Directors: Adilson Xavier, Ricardo John, Benjamin Yung Jr
Art Director: Henrique Del Lama
Copywriter: Marcelo Jun Sato
Photography: Shooter Stocky
votar

De la Fotografía y otros demonios

Compartir en FB


Muchos son los que aman esta bella profesión, muchos la practican de forma amateur y se apasiona, la fotografía es un mercado muy suculento para la industria por ello modelos y más modelos salen al mercado mes tras mes, y traen consigo crudas batallas tecnológicas y mediáticas, muchas veces enfocando su mercadotecnia en aspectos como tipo de chip, cantidad de zoom, y las más famosa la de los megapixels, sin embargo en los últimos años ha tomado fuerza la guerra del mercado por las tarjetas de memoria.


Este sector hay que dividirlo en dos, el profesional y el amateur; claro está, los primeros prefieren las tarjetas Compact Flash (CF) pues con ellas tenemos tarjetas de memoria de construcción robusta, duradera y que funcionan bien a temperaturas extremas desde los -25 grados hasta los +85. En cuanto a la velocidad, aún no tienen rival pues hay modelos que alcanzan los 600X con velocidades de transferencia de 90MB por segundo, lejos de los aproximados 30MB/segundo que alcanzan las SD actuales.

 
Sin embargo el sector aficionado se comporta distinto y las tarjetas SD se están imponiendo porque si bien no ofrecen una velocidad tan buena como las mejores CF sí que ofrecen un ratio de transferencia muy bueno en unas tarjetas más pequeñas, livianas y sobretodo baratas que las CF. Es por este motivo que muchas cámaras se estén centrando únicamente en tarjetas SD, como ocurre con la última Nikon D7000.
 
Lexar acaba de presentar una tarjeta de memoria de formato SDXC de 128GB, clase 10 y con una velocidad 133x que asegura una transferencia mínima de 20MB por segundo y un precio final que rondará los 700$ (525€), sí, más  caras que muchas DSLR. 
En fotografía muchos usuarios que prefieren usar varias tarjetas de memoria de capacidad media a una única tarjeta de gran capacidad, aunque la llegada del vídeo Full HD lleve a la necesidad de ofrecer este tipo de tarjetas. Otro uso que podría tener una tarjeta tan grande, en el caso de cámaras que disponen de doble slot para tarjetas es el uso como respaldo de seguridad, Es decir, un slot para tarjetas de 4 a 8 GB que se van cambiando conforme se llenan y el otro slot con una de estas tarjetas gigantes haciendo de respaldo de seguridad, sería una buena idea, nunca se sabe cuando un archivo se va a dañar.
votar

De guerrillero a ícono publicitario

Compartir en FB


El 9 de octubre de 1967, se dio el anuncio oficial de la muerte en combate de Ernesto Che Guevara, ocurrida el día anterior.
El Che Guevara fue herido en una pierna en el combate de Quebrada del Yuyo, hecho prisionero y trasladado a La Higuera, pequeña localidad boliviana. Pasado el medio día del 9 de octubre y en presencia de jefes militares del gobierno boliviano y agentes de la CIA de Estados Unidos, Ernesto Che Guevara fue ejecutado. Finalmente su cuerpo fue trasladado hasta Villagrande donde fue exhibido por un día y medio frente a pobladores, militares y periodistas, como una prueba inequívoca para el mundo de que se había dado caza a uno de los guerrilleros más peligrosos de ese entonces. Pero esta misma maniobra fue la que dejó a la persona del Che, como una figura mítica y símbolo de la lucha revolucionaria que es recordada y admirada hasta nuestros días y ese símbolo es en gran parte a la exposición mediática de que fue objeto durante toda su vida y que aumentó durante su muerte con ilustraciones, biografías, fotografías inéditas, y un sin fin de recursos que lo convierten en un ícono publicitario por excelencia.

Así es, si creíamos que Marilyn Monroe o Coca Cola es la imagen más destacada de la publicidad de años recientes,está equivocado,al menos, ese es el planteamiento que hizo BBC News en donde concluyen que “posiblemente la imagen más reproducida, reciclada y explotada del Siglo XX” es nada menos que la de Ernesto “Che” Guevara, el líder revolucionario por excelencia de América. 

Y es que la imagen del Che, repetida hasta el infinito en graffitis, camisetas,convertida en arte pop, usada para envolver helados o vender cigarrillos y encendedores. De las paredes en los territorios palestinos a las boutiques de París. “El Che Guevara se ha convertido en una marca. Y el logo de esa marca es la imagen, que representa el cambio. Se ha convertido en el ícono del pensador rebelde, a cualquier nivel.


La increible y famosa imagen del Che tuvo su origen en una fotografía de 1960,el 5 de marzo durante un funeral masivo en La Habana para honrar a 80 cubanos muertos en la explosión de un carguero francés. Hecha por Alberto Korda y reproducida como pintura de alto contraste por Jim Fitzpatrick a finales de la década de 1960 siendo un joven artista gráfico.
Para Ziff, el fusilamiento de Guevara marcó el inicio de la mistificación de la imagen.
Sin publicarse durante un año, había sido vista solo por quienes visitaron el estudio de Korda, donde colgaba en un muro. Eso, hasta que fue llevada a Europa por el editor italiano Giangiacomo Feltrinelli, quien distribuía posters en Italia en 1967.



Una increíble historia de como el hombre se tranforma en leyenda y el poder de los medios para lograrlo.

Con el tiempo, el significado y el hombre representado en la imagen se separaron de su contexto histórico, Comenzó a ser usado como decoración
en productos que iban de ropa interior a toallas de papel. Univeler incluso compró una versión del Che para cubrir en Australia el helado Magnum, con sabora cereza y guayaba.En América Latina, el rostro del Che Guevara sigue siendo un símbolo de la revolución armada y de la lucha indígena.


 

Les dejo un excelente video, una letra impecable y muy bien producido, espero lo disfruten.

Hasta Siempre...








votar

Una fotografía de 70 Gigapixels

Compartir en FB


Una imagen panorámica de la ciudad de Budapest (Hungría) se convirtió en la fotografía más grande del mundo, al alcanzar los 70 gigapixeles y superar a otra que se hizo de Dubai (India) de 45 gigapixeles. 

Es la foto panorámica de mayor resolución jamás realizada el logro es parte del proyecto 360world y fue tomada desde una atalaya en el cerro János-hegy, de 527 metros de altura, al oeste de la capital húngara.

Seguramente tenga un móvil que ya haga fotos de 2 megapixels y que tienen una calidad decente. Pues imagínate una fotografía de 70gigaspixels!!! 

¿Cómo lo hicieron?

Se situaron en el punto más alto de Budapest, desde el observatorio de János-hegy, utilizaron dos cámaras Sony Alpha A900 con lentes Minolta de 400mm y teleconvertidores de 1,4 X colocados sobre un soporte robótico.
Luego de hacer las capturas a una distancia de centésimas de grado, las imágenes fueron reunidas para formar una foto de 590.508 por 120.750 píxeles. 
La fotografía de Budapest tendría 151 por 31 metros si se la imprimiera a una resolución de 300 dpi (puntos por pulgada). Sin embargo, el proyecto se limitó a reproducirla en un póster de 15 metros de largo. 

Entren a 70gigapixel y verán el resultado

Acá el video de como lo hicieron

votar
 
skip links for text browsers